martes, 2 de junio de 2009

Nada mas que la verdad


Nada mas que la verdad es una película que nos muestra como puede llegar una persona a apasionarse tanto por su trabajo y meterse de fondo en él, sin importar los problemas que puedan causarle, las situaciones que se le puedan presentar a un largo plazo, el riesgo de muerte, entre otros aspectos importantes que influyen de gran manera.
Esta interesante película se trata en resumidas cuentas de mostrarnos todo lo que le tocó vivir a una periodista por publicar una excelente noticia, pero que desafortunadamente terminó en miles de problemas, llevándola a la cárcel y todo por el simple hecho de no delatar a su fuente.

Podemos darnos cuenta que la periodista no le quedó mal a la fuente en ningún momento de su vida, además porque al final de la película pudimos percibir que la fuente era una niña que apenas empezaba a vivir y ver lo que realmente era la vida. Esto es lo que más nos conmueve y hace que nos preguntemos: ¿si yo realmente fuera esa periodista que haría en ese caso?, ¿en que pensaría?, ¿cual sería la mejor decisión? En cierto modo, es una decisión que puede acabar con la vida de otra persona, pero que también puede fácilmente terminar con nuestra vida, nuestra familia, nuestros objetivos y logros, y todo se puede ir al fracaso. Es aquí donde tenemos que tener claro lo importante que debe ser una excelente comunicación entre los mismos periodistas que trabajen en un medio de comunicación, la adecuada comunicación que debe existir con los clientes, con las personas que necesitamos que nos ayuden para cualquier publicación, nunca arriesgar la vida de otro ser humano, manejar un buen dialogo y mantener una interacción con las personas de nuestro alrededor y principalmente siempre estar segura de nuestra fuente, porque no se sabe en que momento o circunstancia de la vida nos pueda fallar.

Uno como periodista pasa por muchos problemas en la vida, además es una profesión muy riesgosa en la que tenemos que tener cuidado y desde el comienzo saber manejar la información y la comunicación, debido a que en esta vida todo se va conociendo y nada queda guardado.

Finalmente, cabe resaltar que lo que le toco vivir a esta periodista nos puede pasar a nosotros y es por eso que siempre debemos pensar muy bien las cosas antes de tomar una decisión. Tener claro que la información es la metería energética de la sociedad y no podemos destruirla, y nunca sacar de nuestra mente que todos nuestros actos dependen de nosotros mismos, que todo es individual y por consiguiente somos cada uno de nosotros los responsables.

Comentario emprendedor


Qué sentido tiene sentir siempre que estamos en el lugar equivocado, sentir que no encajamos bien o que definitivamente estamos haciendo algo porque nos toca y no porque nos gusta. Pues bien, a pesar de que tengamos una visión acerca de las mejores e infalibles claves para alcanzar el éxito, estas no servirán de nada si no nos sentimos motivados a hacerlo, sin tener esas ganas de levantarnos todos los días e ir trabajar por nuestra empresa y mejorarla cada día.
Por eso, tenemos que tener presente que al momento de tomar una decisión ya sea de nuestra empresa o cualquier otra cosa, esta debe ser algo que nos guste, que nos apasione, para que así de esa forma alcancemos el éxito y nos sintamos totalmente completos.
Cuando desempeñamos un cargo que nos hace sentir satisfechos, no solo generamos beneficios para nosotros sino que al dar lo máximo de nosotros podremos generar beneficios para nuestros empleados. Incluso, al estar motivados nosotros a trabajar, podemos motivarlos a ellos también. Además, si nuestra empresa cuenta con el capital suficiente para ofrecerles a ellos beneficios tales como planes de salud y seguro ¿por qué no dárselos?, después de todo al ellos sentirse seguros en la empresa solo puede pasar una cosa, que se sientan motivados a mejorar cada día en su trabajo y así contribuir al crecimiento de nuestro negocio.
Lo más importante y lo que más me gustó del tema es un lema que dice ‘’Ame el cambio, aprenda a bailar y deje atrás a J. Edgar Hoover’’, nos quiere decir: el mundo está en continuo cambio y nosotros debemos sacarle ventaja a esto, encontrar la oportunidad de ser mejores que las otras empresas y que lo debemos hacer de forma espontánea dejando que pasen las cosas e ir reaccionando a medida que esto suceda; esto no quiere decir que tengamos que olvidarnos de nuestro plan de negocios, al contrario nos refuerza la idea de que nuestro plan debe estar preparado para cualquier tipo de obstáculo que pueda presentarse en el camino.

Emprendedor visionario


Es una narración novelada de una historia verdadera. Se concentra en los principios y claves del negocio visionario.
El deseo que tiene este libro es ayudar significativamente a un buen número de personas para mejorar sus negocios y la calidad de sus vidas y, al hacerlo así, lograr que este mundo sea un mejor lugar para todos, pues ese es el último objetivo de un negocio visionario: transformar el mundo haciendo aquello que nos gusta hacer, con paz y abundancia para todas las criaturas humanas.
El libro está dividido de la siguiente manera:
1. Clave uno: Imagine su escenario ideal.
Una empresa que empieza sólo debe gastar dinero en aquellas cosas que permitan multiplicar el dinero. Cada empresa necesita un plan de negocio, tanto si tiene necesidad de inversores como si no.
2. Clave dos: Redacte su plan de negocio como una visualización clara y concreta.
Redactar un plan de negocio claro y concreto. Hacer proyecciones mensuales para el primero o los dos primeros años, y luego proyecciones trimestrales para el resto. Incluir en el plan las contingencias, intentando imaginar todo posible gasto.
3. Clave tres: Descubra su propósito más elevado.
Un plan de negocio bien redactado traduce en términos concretos la fantasía de su escenario ideal. El plan es el paso más esencial, porque contiene la visión del futuro.
4. Clave cuatro: Vea los beneficios que hay en la adversidad, y siga imaginando el éxito.
Para alcanzar éxito hay que tener una visión de crecimiento y éxito. Hay que ser capaz de imaginar con claridad cómo puede la empresa obtener beneficios con rapidez, crecer continuamente, aumentar esos beneficios, tal como se ha bosquejado en el plan de cinco años.
5. Clave cinco: Planifique su trabajo y trabaje su plan: manual del empleado, beneficios, participación en beneficios y opciones sobre acciones.
Planificar su trabajo y trabajar su plan. Revisar continuamente el plan de negocio, actualizando cifras reales de ventas y comparándolas con las que había proyectado. Procurando mantener los objetivos frescos.
6. Clave seis: Evite la dirección por crisis: establezca un objetivo anual claro.
Tener claro los objetivos de venta y los beneficios que desea alcanzar durante el año.
7. Clave siete: Reparta con abundancia y coseche las recompensas.
Apoyar a los empleados y ayudar a conservar el medio ambiente. Si no puede dirigir un negocio sin necesidad de explotar a la gente y de contaminar el planeta, no debería meterse en ese negocio.
8. Clave ocho: Ame el camino, aprenda a bailar, y deje atrás a J. Edgar Hoover.
El mundo siempre está cambiando, por eso es necesario tener una visión que ayude a prosperar. Aprenda a tratar a la gente con habilidad y suavidad, dándoles lo que desean, con el mejor servicio y calidad. Contrate a quienes se sientan apasionados por su trabajo y a quienes tengan la personalidad adecuada para hacerlo.
9. Clave nueve: Reflexione sobre los acontecimientos que han configurado su vida, y descubra las convicciones fundamentales que ha creado para sí mismo gracias a ellos.
10. Clave diez: Evolucione a través de las tres fases de una empresa: infancia, adolescencia y edad adulta.
11. Clave once: Considere el aspecto místico y espiritual de los negocios: practique su propia forma de magia efectiva.
12. Clave doce: Haga lo que le guste hacer y creará un negocio visionario a su propio y personalísimo modo.

Comentario:
Este libro es muy importante para entender el comportamiento y manejo que debe tener una persona emprendedora que la lleve siempre al éxito. Muestra parte por parte cómo deben estas personas empezar a ser grandes visionarios partiendo de que no todo es como lo imaginan, pues se debe primero conocer lo que se quiere y luego proceder a hacerlo de forma parcial y eficaz, tanto en el interior como el exterior que va a tener la empresa.
El propósito del negocio visionario es transformar el mundo haciendo lo que más guste hacer.

Bibliografía:
· Allen, M. El emprendedor visionario. Empresa activa.

Un sueño hecho realidad


Cerré mis ojos y empecé a pensar. Si yo tuviera una máquina del tiempo y tuviera la oportunidad de cambiar un pedazo de mi pasado ¿qué cambiaría? es aquí donde comienzo a hacer el retorno. Me llegan a la mente una cantidad de recuerdos que no logró entender, pues nada me coincide con la realidad.
Desde muy niña, siempre tuve el sueño de ser exitosa y ser una persona muy importante para toda la sociedad, y pues bien tenía todas las oportunidades para serlo; pero por motivos racionales mi mundo se vino abajo.
Mi familia siempre tuvo los mejores reconocimientos y más envidiada imposible, pero como todo, si no se saben aprovechar las oportunidades en el momento en que se presentan, cuando uno menos piensa todo se va al fracaso.
Efectivamente esto fue lo que ocurrió. Yo era muy niña cuando la empresa familiar comenzó su descenso, y yo no entendía ¿por qué tantas amarguras, resentimientos, fracasos?, no entendía las veces en que mi padre me decía: “hija no malgastes el dinero que poco a poco se vuelve menos”. Claro no era para menos, el futuro estaba pronosticado, íbamos a llegar a tal punto que la penuria se iba a imponer sobre todas las cosas.

Yo no estaba acostumbrada a semejantes cosas, y por eso seguía mi vida como si nada estuviera ocurriendo. Acto que aumentó el conflicto interno; no sólo por el inconformiso para conmigo sino por el hecho que la desatención y la falta de cariño para los que apenas empezábamos nuestro desarrollo cada día se volvía más notorio.
El tiempo pasó y así crecí, con el resentimiento más grande que pudo haber obtenido una persona en su desarrollo personal.
Cuando me di cuenta que esto sólo me afectaba a mí ya era demasiado tarde para pedir perdón a todas aquellas personas a las cuales ofendí y por ende me tocaba buscar otras medidas que ayudaran a remediar el daño.
Entonces me dije: “necesito hallar la manera de acercarme nuevamente a la vida de las personas que viven en mi corazón de tal forma que ya no reciba malas caras sino puras sonrisas”. Labor muy complicada para mí, pues yo siempre creí que entre más orgullo tuviéramos íbamos a ser mejores y como lo sabemos esta no es la solución. Pero esta parte de mi vida por el momento se quedaría hasta allí; más adelante sin la mayor complicación todas las cosas volverían a su lugar.
Día a día las cosas se volvían aún más complicadas, pues este no era el único problema que rodeaba mi cabeza. Al otro extremo se encontraba mi otra familia con la cual había tenido los mejores recuerdos y a la que le debía toda mi vida. Esta se componía por mis 2 hijas y un esposo ejemplar. Pero no todo era felicidad, el dolor que ataba mi corazón era más fuerte. Yo no podía aceptar que mis hijas me dijeran: “mamá quiero salir y conocer nuevos lugares o simplemente necesitamos más cosas de las que podemos tener”.
Y este se convirtió en el motivo por el cual yo tomaría una decisión radical.
Me propuse a sacar adelante mi familia con las mejores condiciones deseadas por cualquier otra persona. Pero para esto necesitaba sacar todas aquellas experiencias obtenidas en mi infancia y ponerlas en práctica de forma coherente y detallada, asesorada claramente de alguna persona que tuviera experiencia en lo que yo quería desempeñar. Y quién más que mi familia para el cargo.
Después de 6 años, me fui a la antigua casa de mis padres. Allá pregunté por el y me respondieron que hacia mucho tiempo que estos no vivían allí y que no sabían a donde se habían dirigido. En mi desesperación lo único que se me ocurrió fue ir donde un viejo tío que yo sabia que jamás se mudaría de su lugar y que no me negaría su colaboración. Efectivamente así lo encontré.
Estando en su casa, comenzó la charla. Mi tío me explicó que para ser exitoso no se necesitaba solamente el dinero sino el espíritu emprendedor que llevaba cada persona dentro y que era el éxito del negocio. Él sabía que a pesar de todo yo siempre fui una persona muy inteligente que constantemente me gustaba aprender y por ende no me iba a ser difícil ejercitarme para crear mi propio negocio.
Mi tío me propuso volver a la antigua fábrica familiar que había fracasado y que de ahí sacara el mayor provecho posible que aún se encontraba por descubrir. Pues él sabía que no era un secreto que a pesar de que yo tuviera un sueño no tenía los recursos necesarios para cumplirlo, y por lo tanto la única opción que tenía era aceptar la amable oferta de mi tío.
Me entregó un montón de papeles, para leer y entender todo el proceso por el cual había pasado la empresa. Y así lo hice.
Cuando ya me sentía listo volví donde él y le pedí que finalmente me enseñara mi futuro, pues tenía los mejores deseos y objetivos para implementar en la empresa.
Sin duda y muy animado mi tío me llevó. Cuando entré, me encontré con la gran sorpresa que la empresa estaba puesta a mi nombre y que el personal tenía todas las esperanzas puestas en mí (acto que aumentó mi entusiasmo por mejorar). Francamente me sentía a gusto con ellos porque sabía que no los iba a defraudar.
Meses después llevé la mejor tecnología e innovación jamás antes vista en ninguna otra empresa. Y esto junto con los aportes de mi grupo laboral hizo que lográramos finalmente obtener lo que queríamos; nos volvimos una de las empresas más reconocidas a nivel nacional y la que próximamente iba a tener un lugar en el extranjero.
Pero en la realidad sólo era darse cuenta de que no todo era un final feliz, pues hoy a mis 72 años de edad me hubiese gustado que mis padres a los que nunca más volví a ver, hubiesen presenciado y vivido junto conmigo todos esos logros que obtuve en el pasado y los cuales todavía no han concluido, pues a pesar de mi edad sigo asesorando con gran motivación los nuevos objetivos que han planteado mis nietos para continuar con el crecimiento de la empresa y los que sin duda continuarían con el éxito.

Persona aspirante y emprendedora


Todas las personas en Colombia creen que el ser emprendedor es sólo tener reconocimiento, fama y popularidad en el mundo social, político y económico. Sin embargo, se necesita de mucho menos para ser catalogado como una persona aspirante, con ganas de superarse y ser emprendedora en la vida. Este es el caso de Diana Amaya Ulloa, una boyacense de 29 años, quien en este momento es dueña de una gran empresa exportadora de jeans alrededor del mundo, y sólo necesito de su entusiasmo para lograrlo.
Diana Amaya es de origen humilde, su familia es de Boyacá. Sus papas han sido trabajadores desde el principio, y eso lo ha heredado muy bien. Ella estudió administración de empresas en la universidad libre, y sus 2 hermanas menores también estudiaron carreras alternas. Los recursos para sus estudios salieron del esfuerzo de sus padres y su entusiasmo laboral, lo cual le permitió tener visión.
Hace más de 7 años, Diana conoció a un hombre del cual se enamoró y con quien compartió su idea de crear empresa. Los dos se asociaron, vivieron el sueño de su nueva empresa, Draxy Ltda. Desde entonces todo iba muy bien, hasta que un día esa persona se marchó de su vida, dejando desastres económicos y emocionales. Al final de los inconvenientes, Diana Amaya vio que contaba con su familia y con su fortaleza personal, y así decidió sacar adelante esta empresa, la cual colocó a su nombre y la gerencia de manera esplendida.
En este momento, Diana Amaya Ulloa es dueña de Draxy International Ltda, una empresa en la que le colaboran su familia y amigos. Su espíritu emprendedor la ayudó a salir adelante, y hoy en día cuenta con más de 30 clientes internacionales, en países como Estados Unidos, España y México; los cuales le dejan excelentes ganancias a su organización. Su objetivo principal como empresaria, que empezó desde abajo, con esfuerzo y sacrificio; ha sido crear una empresa estable financieramente, llegando a muchos clientes con tendencias de moda en el mercado latinoamericano, ofreciendo rentabilidad y calidad en sus productos.

Ejemplos como este, son el pan de cada día en nuestro país. Lo que no se contempla es la posibilidad de seguir su ejemplo como personajes llenos de entusiasmo, optimismo y visión para superarse, crear empresa y salir adelante; con una gran perspectiva y una gran perseverancia, que los convierte; como a Diana Amaya, en una persona emprendedora de admirar.

Emprendedor


Desde que se dice que el mundo entra en una gran recesiòn, las personas han optado por aumentar su capacidad de innovación.
Innovación no sólo significa crear, ya que para esto hay que tener primero un espíritu emprendedor. El cual está compuesto por aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en práctica.
Es también a la vez esa persona que crea una empresa por sus propios méritos o encuentra una oportunidad de negocio dentro de la misma empresa.

En el contexto económico actual la necesidad de innovar, generar riqueza y desarrollar el potencial creativo se empieza a asociar con mayor fuerza por un lado a las
pymes(pequeñas y medianas empresas) y por otro a las empresas asociativas; esto en un contexto de búsqueda de independencia económica y desarrollo humano a través de una economía libre que trascienda la concentración monopólica de grandes empresas estatales y privadas y la centralización administrativa y burocratizante de la que éstas corporaciones pueden soportar.