martes, 2 de junio de 2009

Emprendedor visionario


Es una narración novelada de una historia verdadera. Se concentra en los principios y claves del negocio visionario.
El deseo que tiene este libro es ayudar significativamente a un buen número de personas para mejorar sus negocios y la calidad de sus vidas y, al hacerlo así, lograr que este mundo sea un mejor lugar para todos, pues ese es el último objetivo de un negocio visionario: transformar el mundo haciendo aquello que nos gusta hacer, con paz y abundancia para todas las criaturas humanas.
El libro está dividido de la siguiente manera:
1. Clave uno: Imagine su escenario ideal.
Una empresa que empieza sólo debe gastar dinero en aquellas cosas que permitan multiplicar el dinero. Cada empresa necesita un plan de negocio, tanto si tiene necesidad de inversores como si no.
2. Clave dos: Redacte su plan de negocio como una visualización clara y concreta.
Redactar un plan de negocio claro y concreto. Hacer proyecciones mensuales para el primero o los dos primeros años, y luego proyecciones trimestrales para el resto. Incluir en el plan las contingencias, intentando imaginar todo posible gasto.
3. Clave tres: Descubra su propósito más elevado.
Un plan de negocio bien redactado traduce en términos concretos la fantasía de su escenario ideal. El plan es el paso más esencial, porque contiene la visión del futuro.
4. Clave cuatro: Vea los beneficios que hay en la adversidad, y siga imaginando el éxito.
Para alcanzar éxito hay que tener una visión de crecimiento y éxito. Hay que ser capaz de imaginar con claridad cómo puede la empresa obtener beneficios con rapidez, crecer continuamente, aumentar esos beneficios, tal como se ha bosquejado en el plan de cinco años.
5. Clave cinco: Planifique su trabajo y trabaje su plan: manual del empleado, beneficios, participación en beneficios y opciones sobre acciones.
Planificar su trabajo y trabajar su plan. Revisar continuamente el plan de negocio, actualizando cifras reales de ventas y comparándolas con las que había proyectado. Procurando mantener los objetivos frescos.
6. Clave seis: Evite la dirección por crisis: establezca un objetivo anual claro.
Tener claro los objetivos de venta y los beneficios que desea alcanzar durante el año.
7. Clave siete: Reparta con abundancia y coseche las recompensas.
Apoyar a los empleados y ayudar a conservar el medio ambiente. Si no puede dirigir un negocio sin necesidad de explotar a la gente y de contaminar el planeta, no debería meterse en ese negocio.
8. Clave ocho: Ame el camino, aprenda a bailar, y deje atrás a J. Edgar Hoover.
El mundo siempre está cambiando, por eso es necesario tener una visión que ayude a prosperar. Aprenda a tratar a la gente con habilidad y suavidad, dándoles lo que desean, con el mejor servicio y calidad. Contrate a quienes se sientan apasionados por su trabajo y a quienes tengan la personalidad adecuada para hacerlo.
9. Clave nueve: Reflexione sobre los acontecimientos que han configurado su vida, y descubra las convicciones fundamentales que ha creado para sí mismo gracias a ellos.
10. Clave diez: Evolucione a través de las tres fases de una empresa: infancia, adolescencia y edad adulta.
11. Clave once: Considere el aspecto místico y espiritual de los negocios: practique su propia forma de magia efectiva.
12. Clave doce: Haga lo que le guste hacer y creará un negocio visionario a su propio y personalísimo modo.

Comentario:
Este libro es muy importante para entender el comportamiento y manejo que debe tener una persona emprendedora que la lleve siempre al éxito. Muestra parte por parte cómo deben estas personas empezar a ser grandes visionarios partiendo de que no todo es como lo imaginan, pues se debe primero conocer lo que se quiere y luego proceder a hacerlo de forma parcial y eficaz, tanto en el interior como el exterior que va a tener la empresa.
El propósito del negocio visionario es transformar el mundo haciendo lo que más guste hacer.

Bibliografía:
· Allen, M. El emprendedor visionario. Empresa activa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario